lunes, 5 de abril de 2021

LA LEY DEL MAR

 

Texto: Mónica Alonso Ruiz
Este artículo se publicó en la Revista Escápate. num 35 http://www.cluboceanides.org/escapate.html



El mar no está distribuido como la zona terrestre. Puede ser que el hecho de que no se haya descubierto hasta muy recientemente, con los satélites, haya provocado que ningún país haya reclamado tal o cual océano como suyo. Por eso una parte del océano es considerado como patrimonio de la Humanidad. Una parte del océano es de todos, y por ello lo tratamos sin respeto.

¿Hay leyes en el mar? Las hay, y en este pequeño artículo vamos a tratar de explicarlas.

Convención de las NNUU sobre el Derecho del Mar: La Ley del Mar

La Ley del Mar abarca una serie de tradiciones por las cuales los marinos de todo el mundo se han regido a lo largo de la historia de la navegación. Una de ellas es la que el capitán sea el último en abandonar el barco cuando se hunde o que sean las mujeres y que los niños los primeros en ocupar las plazas de los botes salvavidas en caso de naufragio.

Actualmente la Ley del Mar, coloquialmente se refiere a la Convención de las NNUU sobre el Derecho del Mar, que se adoptó en 1982. ¿Sorprendido por la fecha? Yo lo estoy: los países han tardado mucho en regular el mar. Y hace falta mucho más, por lo que vemos.


La formulación más antigua conocida del derecho internacional público del mar fue en la era de los descubrimientos. Portugal y España eran los líderes navales, reclamando tanto las rutas terrestres como marítimas que iban descubriendo. España consideraba el Océano Pacífico como un mare clausum, literalmente un "mar cerrado" fuera del alcance de otras potencias navales, intentando así proteger sus posesiones en Asia. Por eso su principal bastión de protección era el Estrecho de Magallanes sobre el que hubo una bula papal (Romanus Pontifex) que reconocía el derecho exclusivo de Portugal a la navegación, comercio y pesca en los mares de las tierras recién descubiertas. Esto provocó un enorme conflicto entre España y Portugal, y se pensó desde entonces en “la libertad de los mares” (el Mare liberum de Francisco de Vitoria, popularizada por Hugo Grotius), como territorio internacional donde las naciones eran libres de usarlo para el comercio.


El Mare Clausum. Fuente: Wikipedia

El Mare Liberum (1609) por Hugo Grotius, uno de los primeros en hablar del tema. Fuente: Wikipedia

Según crecía el número de naciones que comenzaban a expandir su presencia naval en todo el mundo, aumentaron las demandas sobre el mar abierto. Esto llevó a los estados marítimos a moderar su postura y limitar el alcance de su jurisdicción hacia el mar desde tierra.

Por eso, con anterioridad a la Ley del Mar actual, los espacios marítimos se dividían en las aguas interiores y el mar territorial, bajo la soberanía del estado ribereño, y la alta mar, regida por el principio de la libertad de todos los estados. La explotación de los recursos naturales era cada vez más intensa, especialmente la pesca y los hidrocarburos, y por ello fue preciso una mayor extensión de la soberanía sobre los mismos, lo que llevó a una regulación más completa del mar.

En diciembre de 1982, 119 naciones firmaron la Convención sobre la Ley del Mar, que proporcionaba un amplio marco para la protección del medio marino, la investigación oceánica y la resolución de litigios. Es un tratado o convención internacional que trata de solucionar las cuestiones relativas al derecho del mar: ¿qué derecho, el derecho internacional o el derecho del país costero y qué actividades puedo realizar en cada parte del mar? Tiene el objetivo de mantener la paz, la justicia y el progreso de todos los pueblos del mundo, promoviendo el orden jurídico en mares y océanos.


Países firmantes de la Convención. Verde: firmados y ratificados. Fosforito: firmado pero no ratificados. Gris: no firmada. Fuente: Wikipedia

En pocas palabras, se establece una zonificación del mar, de tal manera que dependiendo en la que estemos rigen unos derechos, locales o internacionales. La convención establece las líneas de base, el mar territorial, las aguas interiores, la zona contigua, la zona económica y la plataforma continental

La zonificación que impone la Ley del Mar. Fuente: Wikipedia

El mar territorial, que llega hasta 12 millas marinas desde la línea de base (1). El él aplica el derecho territorial del estado ribereño, impidiendo cualquier paso no inocente, el cual debe estar relacionado con la seguridad del tráfico marítimo, la prevención de infracciones de leyes y, protección del medio ambiente.

La zona contigua, llega hasta 24 millas desde la línea de base, y se aplica desde el mar territorial. Allí es donde el estado ribereño puede imponer medidas de fiscalización para prevenir infracciones de leyes y sancionarlas. En esta zona la soberanía es más limitada que en la zona anterior.

La zona económica exclusiva (ZEE) es el área situada más allá del mar territorial hasta las 200 millas marinas (370 km), donde solo se tienen derechos de soberanía para fines de explotación, exploración, conservación y los recursos naturales en lecho y subsuelo y jurisdicción limitada a investigación, protección y preservación del medio marino. Es la zona situada sujeta el derecho de la Convención del Mar (que es una forma de derecho internacional), especialmente con libertades de navegación y sobrevuelo y otros usos vinculados a operación de buques, aeronaves, cables y tuberías.

Cuando una zona es muy continental, es decir, sus aguas someras son grandes, como ocurre en el Mediterráneo obliga a modificar la zonificación tradicional y se añade u concepto interesante, el de la plataforma continental, que es el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas con profundidades inferiores a 200 metros, que se extienden más allá del mar territorial. Si su anchura es menor de 200 millas, se extiende hasta las mismas. Esto permite extender los derechos de soberanía de un país a efectos de explotación de sus recursos minerales y no vivos. Sí se aplica a especies sedentarias del lecho del mar. Si el país costero no los explota, nadie puede emprender esas actividades sin el consentimiento del estado.

Por otro lado, las leyes de cada país establecen su dominio público marítimo terrestre (posesión estatal), que, en España, donde la costa es estatal a diferencia de en otros lugares del mundo, incluye el mar territorial y aguas interiores (estas últimas de gestión de las comunidades autónomas) con su lecho y subsuelo, además de los recursos económicos de la zona económica exclusiva y la plataforma continental. En España está definido por la ley de costas y esta posesión estatal proviene de muy antiguo, desde Alfonso X el Sabio.

Los Estados archipiélagos delimitan sus líneas de base y la anchura el mar territorial, la zona contigua, la zona exclusiva y la plataforma continental. Se denomina Zona de exclusión de una isla a la Zona de Exclusión Total (ZET), que fue el nombre dado a una zona declarada por el Reino Unido el 30 de abril de 1982 que cubría un radio de 200 millas náuticas, desde el centro de las Islas Malvinas. Dicha zona de exclusión total fue una extensión de la Zona de Exclusión Marítima (MEZ) que había sido declarada el 12 de abril de 1982 por Reino Unido, ​ y que cubría la misma área. Por extensión, se usa para la ZEE de una isla en todo el mundo.

Fuera de estas zonas está la alta mar o aguas internacionales, donde existen libertades de navegación, sobrevuelo, establecimiento de cables y tuberías, islas artificiales e instalaciones permitidas por el derecho internacional, libertad de pesca y de investigación científica, con fines pacíficos y donde ningún estado puede someterla a su soberanía (imponer sus leyes).


La alta mar. Fuente: wikipedia world location map.svg

En cuanto a pesca, la Ley del Mar dice que: “cuando tanto en la zona económica exclusiva como en un área más allá de ésta y adyacente a ella se encuentren la misma población o poblaciones de especies asociadas, el Estado ribereño y los Estados que pesquen esas poblaciones en el área adyacente procurarán, directamente o por conducto de las organizaciones subregionales o regionales apropiadas, acordar las medidas necesarias para la conservación de esas poblaciones en el área adyacente”. El mismo deber de conservación y cooperación se impone a terceras banderas respecto de las especies altamente migratorias y los mamíferos marinos.

En definitiva, en la alta mar no se puede hacer de todo, porque la Ley del Mar obliga a respetar la salvaguarda de las zonas adyacentes.

Por ello: “Todos los Estados tienen el deber de adoptar las medidas que, en relación con sus respectivos nacionales, puedan ser necesarias para la conservación de los recursos vivos de la alta mar, o de cooperar con otros Estados en su adopción. Los Estados cuyos nacionales exploten idénticos recursos vivos, o diferentes recursos vivos situados en la misma zona, celebrarán negociaciones con miras a tomar las medidas necesarias para la conservación de tales recursos vivos.”

Como conclusión diremos que las leyes que rigen los mares adolecen de falta de regulación y en muchos casos se producen abusos de ciertos países, especialmente en la alta mar, explotando los recursos hasta la extenuación, sin atenerse a las leyes o tratados internacionales. Por eso actualmente algunas organizaciones plantean un tratado para la alta mar, en la situación actual de reconocimiento de que a pesar de que el 30% de los océanos del mundo necesitan protección, tan solo lo está un uno por ciento. Estos porcentajes podrían cambiar de manera drástica tras las conclusiones y los acuerdos que se alcancen en futuras reuniones mundiales.

(1) Línea de base (fuente: wikipedia): Las líneas de base son las líneas a partir de las cuales se mide el mar territorial, la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Nacen con el objeto de determinar la extensión de los distintos espacios marítimos de un Estado costero, ya que es fundamental determinar previamente desde donde se miden estas zonas y de allí su funcionalidad.

Las líneas de base pueden ser "normales", "rectas" o "archipelágicas". La Convención sobre el Derecho del Mar estableció normas particulares en el caso de líneas de base de costas con profundas escotaduras o en la que haya una franja de islas a lo largo; bahías; desembocadura de los ríos; construcciones portuarias; elevaciones de bajamar; islas y arrecifes. 

La línea de base normal es la línea de bajamar a lo largo de la costa que aparece marcada en las cartas reconocidas por el Estado ribereño. Fue reconocido en la Convención sobre Mar territorial de 1958 y también en la Convención de Derecho del Mar de 1982. 

En el caso de costas muy desmembradas, o cuando existen deltas, el mar territorial puede medirse de acuerdo con las llamadas líneas de base rectas que unen diversos puntos del continente y de las islas e islotes cercanos al mismo. Estas líneas no siguen la línea de la costa sino la dirección general de ella. Esto es lo que ocurre habitualmente en España. 

Las líneas de base archipelágicas son las líneas de base rectas que pueden trazar los Estados archipelágicos que unen los puntos extremos de las islas y los arrecifes emergentes más alejados del archipiélago.

 Referencias:

La Ley del Mar:



 




No hay comentarios:

Publicar un comentario